Entradas

Actividad 8. Definición de Educación. Valores a partir de los cuales educar.

Imagen
A lo largo de la historia, han sido muchos los autores y pensadores que han querido dar su visión de la educación, cada uno de ellos basándose en una idea distinta: El filósofo PLATÓN (Grecia, 427 - 347 a.C.) consideraba que  "Educar es dar al cuerpo y alma toda la belleza y perfección de que son capaces" , entendiendo educación bajo una idea de perfeccionamiento.  ARISTÓTELES, (Grecia, 384 - 322 a.C.) concebía la educación como un medio de estructuración y ordenación mediante la siguiente definición:  "La educación consiste en dirigir  los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético" . Para ROUSSEAU (Francia, 1712 - 1778),  "La educación no es sino la formación de hábitos". El filósofo DILTHEY(Alemania, 1833 - 1911) define educación como  "la actividad planeada por la cual los profesores forman la vida anímica de los seres en desarrollo" , presentándola como una acción sistematizada. La visión de la idea de educación como un proceso de i...

Actividad 7. Homeschooling: Educar desde casa.

Imagen
Que levante la mano quien haya visto la película "Captain Fantastic". Que levante la mano a quien esta película le haya hecho reflexionar sobre la educación que Ben y Leslie les dan a sus hijos. Aunque el ejemplo de esta película es un tanto extremo, nos sirve para introducir el tema de hoy: La Educación desde casa. El homeschooling es una propuesta cada vez más respaldad por las familias que defienden que la educación obligatoria no es sinónimo de escolarización obligatoria. Un niño puede adquirir el nivel básico de conocimientos siendo educado desde casa, sin necesidad de acudir a la escuela. Pero entonces, ¿cuál es el papel de los docentes y del centro escolar? Enumeremos, primero, algunas de las ventajas que el homeschooling ofrece a las familias que consideran que el sistema educativo español se ha quedado obsoleto, sin poder hacer frente a las verdaderas necesidades de los niños del siglo XXI. Educación más personalizada. La atención se centra en un solo niño, lo que p...

Actividad 6. Libro Blanco de la Profesión Docente y su entorno escolar.

Imagen
¿Qué es un "Libro Blanco"? Un Libro Blanco es un documento técnico e informativo sobre un tema concreto que publican los gobiernos (o las empresas), cuyos destinatarios son los órganos legislativos o la opinión pública, con el objetivo de iniciar un debate sobre las propuestas recogidas y plantear soluciones a un problema. La lista de Libros Blancos es larga y algunos ejemplos pueden ser el Libro Blanco sobre seguridad alimentaria, el Libro Blanco de la Psiquiatría del niño y el adolescente, o el Libro Blanco de la Profesión Docente y su entorno escolar. En esta entrada nos centraremos en este último ejemplo. En el año 2015 el Ministerio de Educación le encarga al filósofo José Antonio Marina la redacción de un  Libro Blanco de la profesión docente y su entorno escolar.   En este caso, Marina pidió colaboración a los docentes de forma que el libro se "elaborase desde la escuela, para hacerlo llegar al Gobierno". Como bien apunta Marina en su  blog  dedicado a este p...

Actividad 5. Las 12+1 funciones del profesor.

Imagen
Según el artículo 91 de la LOE, las 12 funciones del profesorado son las siguientes:   Todas ellas se deberán llevar a cabo bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo (de aquí el +1). En este post, me gustaría analizar cuales son las funciones en las que, bajo mi punto de vista, el profesorado flojea un poco más: La primera de las funciones es la de programación y enseñanza de las áreas . Aquí me gustaría centrarme en la parte de "programación". Algunos profesores no se preparan ni organizan sus lecciones. Simplemente "se dejan llevar". Es obvio que salirse del guion a veces es bueno, pero me parece fundamental tener ese guion para conseguir llegar a los propósitos marcados. Este problema aparece sobre todo cuando el docente imparte una  materia que no le apasiona, algo que puede llegar a captar el alumno. En lo que respecta a la evaluación del proceso de aprendizaje , considero que algunos docentes olvidan la palabra "proceso". La evaluación fi...

Actividad 4. La educación en Castilla y León.

Imagen
Como es bien sabido, Finlandia ocupa los primeros puestos en el informe PISA de Educación. Pues bien, en lo que respecta a España, Castilla y León está a la cabeza con resultados académicos muy similares a los de Finlandia. Si tenemos en cuenta los factores socioeconómicos de nuestra comunidad este es un resultado sorprendente. En este post analizaremos los aspectos fuertes y débiles dela educación de Castilla  y León. El primer factor a tener en cuenta es el recorrido histórico de la educación en Castilla y León. La buena aceptación de la medida que permitía a las mujeres unirse al sistema educativo en 1910, permitió la pronta alfabetización de estas. Por otro lado, el Pacto Educativo de 1999 , en el que la región asumía las competencias en educación, estuvo en vigor durante 10 años. Este periodo sin cambios ni reformas en este campo permitió construir un modelo educativo sólido y propio de la Comunidad. Este modelo dio lugar al tercer factor a tener el cuenta. Como el propio...

Actividad 3. Comparativa del modelo educativo en Polonia y en España.

Imagen
En el 4º curso de mi carrera tuve la suerte de disfrutar de una beca ERAMUS. Pude vivir una de las mejores experiencias de mi vida en una pequeña ciudad polaca llamada Opole. Durante esta etapa, observé la infinidad de diferencias que existían entre la universidad en España y la universidad allí. Por ello, en este post estableceré una comparativa entre el modelo educativo de Polonia y el modelo educativo de España.  En el año 1999 el sistema educativo polaco sufre una importante reforma que afectó tanto al currículo educativo,  como a la organización de los centros, a la formación de profesores y al nivel de evaluación de los estudiantes. Empecemos señalando que los sistemas educativos de España y Polonia se dividen en 3 etapas educativas similares que son: la enseñanza básica, la educación primaria y la educación secundaria. Sin embargo, aquí es donde encontramos la primera diferencia: mientras que en España la educación es obligatoria de los 6 a los 16 años, en Polonia se p...

Actividad 2. España y las políticas europeas en materia de educación.

Imagen
 En el año 2010 la comisión Europea pone en marcha la estrategia Europa 2020 , una estrategia cuya finalidad, más allá de superar la crisis, es la de crear un nuevo modelo de crecimiento en la UE basado es tres pilares fundamentales: sostenibilidad, inteligencia e integración. Y os preguntaréis porqué comienzo esta entrada hablando de Europa 2020. Pues bien, la importancia de esta estrategia es que uno de los ámbitos a los que está dirigida es el de la educación. Los objetivos principales fijados en este campo fueron: Tasas de abandono escolar prematuro por debajo del 10%. Al menos un 40% de las personas de 30 a 34 años de edad deberían complementar estudios de nivel terciario. Esta es la teoría, pero: ¿Cuál es la realidad Española? ¿Se han cumplido los objetivos propuestos por la comisión europea? Por desgracia, al buscar noticias relacionadas nos damos cuenta de la realidad: ¿Por qué es España líder en abandono escolar y cómo hay que afrontarlo?. El País, Oct. 2019   El aban...

El camino hasta aquí.

Imagen
¡Hola a todos!😊 Mi nombre es Laura. Actualmente estoy cursando el Máster en Profesor de Educación Secundaria en la universidad de Valladolid. Hoy vengo a contaros la historia de como he llegado hasta aquí. En mi época de secundaria yo era una buena estudiante, aunque mi fuerte eran las asignaturas de ciencias. Mi visión de las matemáticas era la siguiente: un juego de pura lógica. Sin embargo, para algunos compañeros ese "juego" no era tan sencillo. Les costaba entender los conceptos, no eran capaces de razonar procedimientos, y la pregunta que más se repetían era: ¿pero esto para qué sirve? Imagino que, como yo, la mayoría de vosotros aún recuerda ese momento de 2º de Bachillerato en el que teníamos que decidir a dónde conduciríamos nuestro futuro. Imagino también que, como yo, muchos de vosotros os encontrasteis perdidos en una infinidad de opciones. Mi elección (como ya habréis imaginado) fue estudiar el Grado en Matemáticas  por aquello de "es lo que mejor se me da...