Actividad 8. Definición de Educación. Valores a partir de los cuales educar.
A lo largo de la historia, han sido muchos los autores y pensadores que han querido dar su visión de la educación, cada uno de ellos basándose en una idea distinta:
- El filósofo PLATÓN (Grecia, 427 - 347 a.C.) consideraba que "Educar es dar al cuerpo y alma toda la belleza y perfección de que son capaces", entendiendo educación bajo una idea de perfeccionamiento.
- ARISTÓTELES, (Grecia, 384 - 322 a.C.) concebía la educación como un medio de estructuración y ordenación mediante la siguiente definición: "La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético".
- Para ROUSSEAU (Francia, 1712 - 1778), "La educación no es sino la formación de hábitos".
- El filósofo DILTHEY(Alemania, 1833 - 1911) define educación como "la actividad planeada por la cual los profesores forman la vida anímica de los seres en desarrollo", presentándola como una acción sistematizada.
- La visión de la idea de educación como un proceso de individualización del pedagogo KERCHENSTEINER (Alemania, 1854 - 1932): "La educación consiste en distribuir la cultura, para que el hombre organice sus valores en su conciencia y a su manera, de acuerdo con su individualismo".
- La educación como fenómeno social, como la considera el filósofo SPRANGER (Alemania, 1882- 1963): "Educar es transferir a otro, con abnegado amor, la resolución de desarrollar de dentro a fuera, toda su capacidad de recibir y forjar valores".
- Para el escritor MARAÑÓN ( España, 1887-1960), la educación es un medio para que el hombre alcance su fin último: " La educación es una superación ética de los instintos".
- Las definiciones más actuales, como la del autor BELTH: "Educar consiste en transmitir los modelos por los cuales el mundo es explicable", tienden a ver la educación como un sistema de modelos.
Como podemos observar, estas definiciones están centradas en una realización ética y de valores del ser humano, algo que "choca" con la idea de educación más extendida, enfocada en el desarrollo intelectual o la adquisición de conocimientos.
Al buscar en el diccionario de la RAE la definición de la palabra educación aparecen cuatro acepciones:
Llegados a este punto, me gustaría reflexionar sobre cuál sería para mí la definición más completa de educación:
"La educación es el conjunto de procesos y situaciones que se dan a lo largo de la vida, en los cuales se produce un aprendizaje de valores y conocimientos que permiten al ser humano desarrollar plenamente sus capacidades con el fin de vivir con la mayor eficiencia posible en sociedad."
Por último, me gustaría proponer una lista de los valores que considero más importantes y a partir de los cuales educar, agrupados de la siguiente manera:
- Equidad, Respeto, Empatía , Moralidad. Que permitan al individuo un buen comportamiento en sociedad.
- Responsabilidad, Satisfacción, Progreso. Valores centrados en el desarrollo individual del individuo.
- Trabajo en equipo, Compromiso, Compañerismo. Valores que promuevan la cooperación en un grupo.
- Curiosidad, Autoconfianza, Autoanálisis, Razonamiento. Que permitan al individuo seguir ese proceso de aprendizaje de una forma crítica.
PD. Hace un tiempo, se hizo muy viral en Twitter la fotografía que os muestro a continuación:
Y os preguntaréis qué fue lo que le llamó tanto la atención a la gente y que quién era ese tal Bolzano que afirmaba que era imposible. Hoy vengo a recordaros el Teorema de Bolzano, cuyo enunciado y representación podéis encontrar en este archivo interactivo de GeoGebra. ¿Pero de verdad eso es un teorema? Si es la idea más intuitiva del mundo: si dibujo una línea continua que empiece por encima del "eje x", y termine por debajo ( o viceversa), pues en algún momento tendré que cortar al "eje x", ¿no? Pues no le pareció tan obvio a la persona que puso la nota en el ascensor..... 😏¿Y a ti? ¿Qué cambiarías de la nota?
¡Hola, Laura!
ResponderEliminar¡Fascinada me hallo! Me ha encantado la forma de llegar a una definición de educación, exponiendo pensamientos de períodos anteriores y actuales (admitamos que las definiciones circulares de la RAE son de lo más ilustrativas: «Educación: Acción y efecto de educar.», ¡quién lo iba a decir!) Pero bueno, problemas de la Academia al margen, menudo proceso de razonamiento para llegar a tu conclusión, brutal, y, la verdad, la definición que propones es de lo más completa, estoy totalmente de acuerdo con cada palabra. ¡A sus pies!
PD: Te vamos a hacer divulgadora de mates oficial del reino. ¡Ójala mis profes me hubiesen planteado las matemáticas desde un punto de vista tan aplicado a la realidad!
¡Hola Raquel! He de admitir que escribí este post después de asistir a la clase de Sociedad, Familia y Educación en la que tocamos la definición de educación y que me hizo reflexionar sobre este tema, así que estaba bastante inspirada. Y sí, la RAE que a veces más que ayudar te deja como estabas jajaja.
EliminarPD. Ese es un título que me viene grande pero espero poder aprender. ¡Muchas gracias por tu comentario Raquel!