El camino hasta aquí.
¡Hola a todos!😊 Mi nombre es Laura. Actualmente estoy cursando el Máster en Profesor de Educación Secundaria en la universidad de Valladolid. Hoy vengo a contaros la historia de como he llegado hasta aquí.
En mi época de secundaria yo era una buena estudiante, aunque mi fuerte eran las asignaturas de ciencias. Mi visión de las matemáticas era la siguiente: un juego de pura lógica. Sin embargo, para algunos compañeros ese "juego" no era tan sencillo. Les costaba entender los conceptos, no eran capaces de razonar procedimientos, y la pregunta que más se repetían era: ¿pero esto para qué sirve?
Imagino que, como yo, la mayoría de vosotros aún recuerda ese momento de 2º de Bachillerato en el que teníamos que decidir a dónde conduciríamos nuestro futuro. Imagino también que, como yo, muchos de vosotros os encontrasteis perdidos en una infinidad de opciones. Mi elección (como ya habréis imaginado) fue estudiar el Grado en Matemáticas por aquello de "es lo que mejor se me da".
Una vez comenzada la carrera, tuve mi primer contacto con el mundo de la docencia como profesora de clases particulares. Mis alumnos concebían las matemáticas como esa asignatura difícil y complicada que no tenía utilidad en su día a día. Necesitaban mi ayuda para conseguir el aprobado y librarse de ella cuanto antes. Sin embargo, a mi me llamaba la atención como esa concepción de la asignatura seguía calando tan hondo. ¿Cómo podían pensar que las matemáticas no servían para nada si forman parte de nuestra realidad? Yo lo veía claro, ellos no. Así nació una necesidad en mi: mostrar a los alumnos la belleza de las matemáticas. Quería mostrarles que no se reducen a simples operaciones con números y letras, sino que las matemáticas nos sirven para explicar nuestro mundo. Quería que se dieran cuenta de que muchas de las cosas que veían o hacían en su vida cotidiana eran matemáticas.
Desde entonces he tratado de dirigir mi camino hacia la Educación. Cuando terminé la carrera, comencé a trabajar en una academia de apoyo escolar como profesora de ciencias. Mis alumnos me hacen enfrentarme a nuevos retos y nuevas preguntas cada día, y buscar formas diferentes de explicar los conceptos. He de reconocer que me ilusiona ver que ellos también intentan descubrir "lo bonito de las matemáticas".
Mi siguiente paso en el camino era estudiar el Máster en Profesor de Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Y así es como llegamos a la creación de este blog, como propuesta de la asignatura Procesos y Contextos Educativos.
Me despido con la charla "Qué hace una matemática como tú en un instituto como este?", ofrecida por Pilar Sabariego Arenas en el XXI Encuentro Nacional de Matemáticos que tuvo lugar este verano en la Universidad de Valladolid. Pilar resalta que, a pesar de tener un doctorado, su ilusión es seguir trabajando en un instituto para intentar que sus estudiantes se enganchen a las matemáticas y dejen de temer esta asignatura.

Te contesto en privado al número de caras (y número de bordes, se podría añadir a tu pregunta)... En cualquier caso ¡¡¡excelente forma de comenzar!!! y, por lo que veo, no te has detenido y has seguido publicando,,, y publicando.... ¡¡¡enhorabuena!!!!
ResponderEliminar¡Hola Laura! Me encanta tu afán por acercar de una manera más seductora las matemáticas a los alumnos y acabar de una vez por todas con esa concepción de extrema dificultad. Ahí va una pregunta... ¿cómo te imaginas el planteamiento de tus clases para conseguir eso mismo que te propones? ¡Nos vemos por los pasillos!
ResponderEliminarHola! Gracias por comentar. Plantearía mis clases relacionando los abstracto de cada tema con alguna aplicación de esa teoría a la vida cotidiano. Un ejemplo: trigonometría y medir la altura de edificios, pero no en problemas del examen, sino salir a la calle a aplicarlo.
Eliminar